En los últimos años se han multiplicado los casos de ciberataques, situación que ha puesto a muchos en alerta con respecto a la privacidad y seguridad de sus ordenadores, preguntándose constantemente si sus equipos han sido hackeados o no.
Este tipo de violación de la información es tan sutil que no se puede saber en un primer momento, ya que el usuario no se encuentra cara a cara con las repercusiones, sino pasado un muy buen tiempo.
Son muchos los tipos de ciberataques informáticos que se realizan en la actualidad, y la mayoría van destinados al robo de la información, a estafar a los usuarios con falsas ventas, y a apropiarse ilegalmente del dinero de otros usuarios.
Motivos para sospechar que te han hackeado el ordenador
Los hackeos que se pueden hacer en tu ordenador pueden tener cierta medida de violencia, y depende esto principalmente del tipo de hacker que intenta ingresar a este, y de las herramientas y conocimientos de lo que disponga para alcanzar dicho fin.
Lo primordial es prestar mucha atención al tipo de mensajes que se están produciendo en el ordenador, no entrar a sitios web que no sean de confianza, y tener mucho cuidado al momento de disponer de datos personales y de meterlos en internet.
Además de estas medidas, hay que saber que existen ciertas señales que se pueden tomar en cuenta, y que ayudarán a alertar al usuario si algo extraño está pasando en su ordenador.
El PC se comporta de forma rara
Es posible que esta situación se derive únicamente de un problema físico, pero si tu ordenador no está funcionando o lo hace de forma inadecuada, hay entonces un buen motivo para sospechar.
Entre el comportamiento extraño que pudiese alertar al usuario se puede destacar el hecho de que desaparecen archivos y reaparecen en la papelera de reciclaje, los programas estándares instalados en el equipo no funcionan como deben o ni siquiera abren, las contraseñas no coinciden, entre otros detalles.
Si en tu dispositivo encuentras varios programas instalados que no fueron descargados ni utilizados por ti, entonces este es un indicio claro de que alguien ha ingresado a tu ordenador de forma ilegal, y lo mismo si el dispositivo se conecta a la red de forma autónoma o automática.
También hay que prestar mucha atención al comportamiento que adopte la impresora, ya que si no hay una conexión y comunicación correcta con el ordenador, imprimirá contenido que no se ha solicitado, o páginas con texto ininteligible.
Navegando por la red
En este tipo de casos es más difícil determinar si se ha cometido un fraude o no, principalmente porque no es algo que controle el usuario, como lo puede hacer con su ordenador, aunque sí existen indicios que determinan si algún cibercriminal se interesa en la información personal de alguna persona.
Por lo general, esto se pone en manifiesto cuando al tratar de entrar una contraseña habitual a un sitio web en el que normalmente aparece una alerta relacionada con la contraseña, o donde el sitio se bloquea de forma automática.
Este tipo de estrategia de fraude se conoce como phishing, y es el robo de las contraseñas a través del uso del correo electrónico. Hay que estar alerta si también aparecen ventanas de búsqueda de forma automática, sobre todo si el color de estas es más oscuro que el habitual.
Suplantación del software habitual
Así como el usuario está acostumbrado a su ordenador y lo conoce a detalle, de igual forma conoce y está familiarizado con el software que está instalado en el dispositivo.
En el caso de que se quiera hackear tu ordenador, por lo general se instala un software malicioso o de reemplazo que llegan hasta el usuario a través de mensajes falsos que contienen virus, siendo entradas que permiten el paso del contenido ilegal.
En el caso de que aparezcan barras de herramientas adicionales en el buscador que el mismo usuario no haya insertado, si se abren de forma repentina ventanas automáticamente, o si en antivirus deja de funcionar, entonces el usuario debe estar atento a un posible hackeo.
Otra forma común de ciberestafa es que los contactos de la agenda reciban mensajes a través de correo electrónico que el usuario no haya enviado.
En situaciones más graves llega a desaparecer el dinero virtual, o se genera movimientos del mismo a cuentas bancarias de terceros, transacciones que el usuario y titular de la cuenta no haya ejecutado ni aceptado.
Este tipo de comportamiento digital extraño es un claro motivo para pensar que el ordenador ha sido hackeado, y la información de su usuario ha sido hackeada por un cibercriminal.